La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó activamente del Segundo Encuentro Nacional de Alianzas de la Plataforma Capacitar, una jornada de trabajo colaborativo que reunió a representantes del sector público y privado con el objetivo de fortalecer la formación para la empleabilidad, el crecimiento de las pymes y el desarrollo del talento en todo el país.

El evento, realizado el 8 de mayo en las oficinas de Oracle en la Ciudad de Buenos Aires, fue organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación y tuvo como anfitrión al titular de esta cartera, Marcos Ayerra. A lo largo de la jornada se compartieron avances, desafíos y propuestas para profundizar el impacto de la plataforma Capacitar, que ya cuenta con más de 140 mil personas preinscriptas y 23 alianzas activas que aportan más de 580 cursos en temáticas clave como inteligencia artificial, ventas, comunicación estratégica, ciberseguridad y análisis de datos.

En representación de nuestra entidad, participaron Luis Alonso (Secretario de Capacitación e integrante del Comité de Presidencia), Ezequiel Cerezo (Director institucional de Capacitación), Sergio Lamas (Director del Área de Financiamiento y Competitividad Pyme), Gastón Grizzo (Director ejecutivo del Área de Capacitación), Ricardo Freilij (Coordinador del Área de Capacitación) y Carolina Marceca (Jefa del Área de Financiamiento y Competitividad Pyme).

Desde nuestra Escuela de Negocios del área de Capacitación de CAME venimos acompañando esta iniciativa como aliados estratégicos, acercando contenidos y nuestra experiencia en formación pyme a través del aporte de cursos y programas para disposición de todos los perfiles que buscan formarse en la plataforma Capacitar.

Asimismo, desde el Área de Financiamiento y Competitividad Pyme trabajamos articuladamente con nuestras Federaciones territoriales en el despliegue del Programa Creando Capacidades Locales en distintas provincias, promoviendo la implementación de capacitaciones de la Plataforma Capacitar adaptadas a las necesidades regionales, en articulación con los gobiernos locales y brindando asesoramiento técnico a las pymes para facilitar su incorporación a este Programa, particularmente en el acceso a herramientas de financiamiento que promuevan la empleabilidad.

Desde CAME confiamos en la articulación público – privada como motor del crecimiento y participamos en esta iniciativa del gobierno nacional, con el objetivo principal de generar una vinculación efectiva entre los perfiles que se están formando y el sector privado. Y de esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la capacitación, el desarrollo del conocimiento, la generación de empleo genuino y el fortalecimiento del entramado productivo federal. Consultas: [email protected] y [email protected]