La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en continuidad con el apoyo y acompañamiento al sector comercial y a las pequeñas y medianas empresas de todo el país, llevó adelante en la última semana tres grandes Rondas de Negocios, en provincias y contextos diversos, con el fin de agregar valor a cada uno de estos encuentros con oportunidades de negocios concretas.

La primera Ronda tuvo lugar en Mar del Plata y estuvo orientada al sector alimenticio y su cadena de valor, organizada por CAME, junto a la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) y el Clúster de Alimentos de la ciudad, con el acompañamiento de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), la Asociación de Industriales de Buenos Aires (ADIBA) y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Esta actividad, que tuvo lugar en el hotel NH Provincial de la ciudad de Mar del Plata, convocó a 350 empresas, y en ese marco se concertaron 4114 entrevistas. De acuerdo con la evaluación posterior, el 55% de los participantes aseguró haber cerrado negocios durante la jornada.

Seguidamente, en la provincia de Corrientes, y en el marco de la inauguración del Nuevo Puerto Ituzaingó y de la 1° Expo Foresto Industrial, organizada por la Federación Económica de Corrientes (FEC) y el gobierno provincial,  se realizó en el Parque Industrial Ituzaingó una Ronda de Negocios orientada a vincular a los actores pymes del sector y promover nuevos contactos comerciales entre empresarios del rubro y su zona. En esta oportunidad, participaron 112 empresas y se generaron 1350 entrevistas; el 42% de los empresarios participantes cerró negocios durante la Ronda.

En tercer lugar, y como complemento de la 28° edición de la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario (FIAR) que tuvo lugar en el Centro de eventos y convenciones Metropolitano de Rosario, CAME organizó las Rondas de negocios nacionales, con participación de 328 empresas de distintas provincias del rubro y su cadena de valor, que a través a de 3288 entrevistas pudieron vincularse con operadores estratégicos de este mercado y potenciar oportunidades de venta. Como resultado, el 50% de los participantes pudo concretar negocios en este encuentro.

De esta forma, las Rondas de Negocios de CAME, se afianzan como una herramienta de promoción concreta para el sector al posibilitar a las empresas participantes iniciar contactos comerciales y/o institucionales, generando escenarios para la concreción de negocios, joint-venture, asociaciones, representaciones, conformación de consorcios y todo aquello que ayude a mejorar la competitividad de las pymes.

En ese sentido, estas iniciativas abren camino no sólo a la concreción de transacciones en sectores estratégicos sino también a rubros complementarios que hacen al desarrollo empresario, como son: Calidad, Marketing, Imagen Corporativa, Logística, Distribución, Comercio Exterior, Gráfica, Diseño industrial, entre otros.

Para más información, contactarse con: [email protected]