La Mesa Nacional de CAME Turismo llevó adelante una nueva reunión de trabajo de carácter virtual, con la participación de referentes sectoriales de todo el país. El encuentro fue encabezado por Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, y Sebastián Bel, director ejecutivo del sector, quienes destacaron la importancia de sostener espacios de articulación federal en un contexto de fuerte dinamismo e incertidumbre económica.

Durante la jornada se abordaron los principales temas de agenda institucional y de planificación para el próximo año.

Entre los puntos tratados se destacaron:

  • Propuesta de reunión presencial de la Mesa Nacional a realizarse el 15 de diciembre de 2025, como cierre del año y espacio de balance y proyección.
  • Informe sobre la reunión con la coordinadora de Desarrollo de la Subsecretaría de Turismo, María Laura Scimone, en la que se plantearon líneas de cooperación y fortalecimiento institucional.
  • Diagnóstico sectorial para el Plan 2026, con aportes de representantes de distintas regiones del país, que coincidieron en la necesidad de redefinir estrategias de desarrollo, diversificar productos y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

En este punto, las intervenciones reflejaron una realidad heterogénea en los destinos nacionales, marcada por una desaceleración de la demanda, la retracción del consumo interno y la pérdida de dinamismo en algunos fines de semana largos. También se subrayó la falta de eventos y actividades dinamizadoras, la presión de la informalidad y la necesidad de incorporar innovación tecnológica, inteligencia artificial y herramientas digitales para fortalecer la competitividad del sector.

Los participantes coincidieron en la importancia de revisar los formatos tradicionales de gestión y comunicación, promover turismo de nicho y avanzar hacia nuevos modelos de gobernanza público-privada, que garanticen una mayor resiliencia frente a los cambios regulatorios y de comportamiento del mercado.

Al cierre del encuentro, Gregorio Werchow destacó que “CAME Turismo continúa consolidándose como un espacio de referencia nacional, donde el diálogo y la articulación entre las cámaras territoriales y sectoriales permiten construir una agenda común para el desarrollo turístico. Seguimos, además, fortaleciendo nuestros comunicados de fin de semanas largos y periodos vacacionales, liderando con esta información ante la prensa. Nuestro compromiso es seguir trabajando con una mirada federal, integradora y sostenible, para que cada región del país encuentre en el turismo una verdadera oportunidad de crecimiento económico y social.”

El encuentro cerró reafirmando el compromiso de CAME Turismo con una visión federal, participativa y sostenible, que priorice la diversificación de la oferta y la formalización de la actividad, como pilares para el desarrollo del turismo argentino en 2026.