Presidida por el subsecretario de Coordinación Política de la cartera de Agricultura de la Nación, Ariel Martínez; y el director nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Fabián Jaras; el presidente del sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Eduardo Rodríguez, participó de una nueva reunión virtual de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA).
Tras analizar el alcance de los incendios ocurridos en Misiones y Córdoba, los participantes decidieron elevar a consideración del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones agropecuarias afectadas.
![](https://www.redcame.org.ar/advf/imagenes/2020/12/5fdcb2ca142ce_706x529.jpg)
El estado de situación de Córdoba fue detallado por Marcos Blanda, secretario de Agricultura. El representante provincial manifestó que vienen padeciendo varios focos de incendios y detalló las zonas afectadas. Tras su exposición, se recomendó declarar, a partir del 1° de octubre de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2021, el estado de desastre agropecuario para los productores agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas que desarrollan su actividad en las zonas perjudicadas por dicho fenómeno.
Con respecto a la sequía y a los posteriores incendios ocurridos en Misiones, el ministro del Agro y la Producción de la Provincia, Sebastián Oriozabala, detalló el alcance de las inclemencias climáticas. Luego de su exposición, los miembros de la CNEyDA recomendaron declarar en estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 16 de noviembre de 2020 y hasta el 16 de mayo de 2021, a las explotaciones de ganadería mayor y menor de carne y leche, explotaciones agrícolas, piscícolas y de la agricultura familiar, afectadas por sequía en todo el territorio provincial; y a las explotaciones forestales afectadas por incendios en toda la provincia, a excepción del Departamento de Puerto Iguazú.
La reunión también contó con la presencia de representantes de entidades agropecuarias y de organismos nacionales tales como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); el Banco Central de la República Argentina (BCRA); el Banco de la Nación Argentina (BNA); las carteras de Economía y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre otros.