En el marco del encuentro federal de CAME que tuvo lugar en la ciudad de Corrientes, la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la entidad realizó un taller de trabajo, que contó con la presencia de dirigentes provenientes de distintas provincias, directivos de la entidad anfitriona, funcionarios y oficiales de distintas fuerzas de seguridad, y la asistencial de peritos especializados en inteligencia criminal y de delitos complejos. La reunión estuvo encabezada por el director de la Comisión, Fabián Hryniewicz, y contó con el acompañamiento del presidente de la entidad, Alfredo González.

Durante el evento, disertaron 12 dirigentes, abordando distintas temáticas que ilustraron la complejidad de los factores distorsivos que debe afrontar cotidianamente el empresariado en general, y el de frontera, en especial, como:
- Presentación de la cooperación entre CAME y la Asociación Antipiratería Argentina.
- Asimetrías competitivas, fraudes digitales, falsificaciones de marcas, contrabando.
- Situación de fraude marcario, con especial énfasis en las tabacaleras.
- El comercio ilegal en el marco de la industria cultural y el peligro del asentamiento de saladas y saladitas en la ciudad de Corrientes y otras zonas aledañas.
- Alcances del anteproyecto vecinal fronterizo.
- Complejidad en el cumplimiento de distintas normativas (las cuales implican un gravoso costo de gestión muchas veces imposible de afrontar para las pymes y micro pymes) y las severas sanciones por su incumplimiento al que no están sometidos aquellos emprendimientos informales.
- Intranquilidad de las pymes cordilleranas de las zonas en conflicto con las reivindicaciones de las supuestas comunidades Mapuches.
- Situación de desventajas competitivas en que se presenta para el comercio legal ante la eventual aperturas de las denominadas saladitas.

Para más información, dirigirse a: fronterasilegalidad@came.org.ar