La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Formosa (CAPyMEF), a través de gestiones realizadas por los responsables de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad, organizaron un evento dedicado a explorar las crecientes oportunidades de inversión en Paraguay. La actividad, que tuvo lugar en la sede de la CAPyMEF, en la ciudad de Formosa, con la participación de empresarios y funcionarios, fue transmitido por la plataforma zoom de CAME, tanto en Argentina como en Paraguay.
![](https://www.redcame.org.ar/advf/imagenes/2023/12/658ee787dd230_706x452.jpg)
Con la disertación de Luis Alberto Castiglioni, exministro de Industria y Comercio del Paraguay (2020-2023), se dio a conocer de cerca el potencial que el vecino país ofrece en el contexto del desarrollo comercial e industrial latinoamericano. Se exploraron las tendencias actuales y futuras del Paraguay, y cómo éstas pueden beneficiar a las empresas argentinas en la actualidad.
![](https://www.redcame.org.ar/advf/imagenes/2023/12/658ee787e9bcb_706x729.jpg)
Luego, expuso Miguel Fernández, empresario formoseño con negocios de desarrollo inmobiliario en la provincia de Formosa y en la República del Paraguay, quien explicó detalles del proyecto LAM - Plaza Luque, un desarrollo innovador cerca del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Paraguay, que ofrece plazas Industriales y Comerciales llave en mano que representan una inversión estratégica en una de las economías más pujantes de la región.
![](https://www.redcame.org.ar/advf/imagenes/2023/12/658ee787e542c_706x701.jpg)
Los puntos claves tratados fueron los siguientes:
• Perspectivas Expertas: Análisis del entorno económico y de negocios de Paraguay.
• Presentación de LAM - Plaza Luque: Exploración de las características y ventajas de este desarrollo único.
• Networking: Una oportunidad para establecer contactos con empresarios e inversores interesados en desarrollar actividades en Paraguay.
• Sesión de Preguntas y Respuestas, interactuando directamente con expertos y líderes del sector.
• Insights exclusivos sobre el mercado paraguayo.
• Oportunidades de Inversión describiendo cómo las empresas argentinas pueden beneficiarse de las ventajas competitivas de Paraguay.
• Conexiones Clave ampliando la red de contactos con profesionales y expertos del sector.
• Servicios adicionales para la gestión de la documentación necesaria para operar dentro del marco regulatorio paraguayo y lograr beneficios fiscales y crediticios.
![](https://www.redcame.org.ar/advf/imagenes/2023/12/658ee7bf0bd40_706x609.jpg)
El cierre fue realizado por el director de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME, Fabián Hryniewicz, quien explicó los objetivos de apertura de nuevos potenciales mercados para las pymes que se viene desarrollando desde la entidad.
![](https://www.redcame.org.ar/advf/imagenes/2023/12/658ee7bf109e0_706x768.jpg)
La convocatoria contó con la presencia de empresarios formoseños y chaqueños, funcionarios de la Municipalidad de Formosa, de la Dirección de Industria del gobierno de Formosa, de la Dirección de Parques Industriales y de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, además de altos funcionarios de la representación consular de la vecina república.