Durante diciembre de 2024, por cuarto año consecutivo, CAME promovió el consumo en los Centros Comerciales Abiertos de todo el país mediante apoyo institucional a 193 localidades distribuidas en 20 provincias. En cada una de ellas, las cámaras adheridas a la entidad implementaron acciones promocionales (principalmente sorteos de vouchers y cupones de descuento), con el fin de estimular las ventas navideñas.

En esta edición, 5.874 comercios y 23.587 personas participaron en las acciones promocionales. La modalidad digital con códigos QR se implementó en 68 localidades de 14 provincias, mientras que 125 localidades optaron por promociones mediante otros formatos.

La plataforma digital desarrollada desde CAME facilitó la participación de los comercios y clientes. A su vez, varias de las localidades que usaron sistemas tradicionales manifestaron su interés en adoptar esta tecnología en el futuro.

El acompañamiento de CAME en ambas modalidades refleja su compromiso con la innovación y el comercio local. De esta manera, reafirmo su rol como promotor de la competitividad y el desarrollo en un contexto desafiante.

Una vez completada la instancia de sorteos en cada localidad, se llevó a cabo una encuesta entre las entidades participantes. El objetivo fue evaluar la trascendencia y el alcance real de estas campañas en cada ciudad, a partir de los resultados obtenidos.

Se destaca un reconocimiento general al aporte de CAME. Las contribuciones de la entidad fueron valoradas como un elemento esencial para incentivar el consumo y la economía local, en un contexto desafiante.

  • Evaluación general del aporte: el 97% de los encuestados calificó positivamente el apoyo económico brindado por la entidad para la entrega de premios durante las promociones navideñas.
  • Impulso a las ventas: el 89% afirmó que el aporte favoreció las ventas durante el período de Navidad. El incremento en las ventas se distribuyó de la siguiente manera:
    • 0 a 10%: 32%.
    • 10 a 20%: 28%.
    • 20 a 30%: 20%.
    • 30 a 40%: 12%.
    • Más de 40%: 8%.
  • Valoración de la herramienta digital: el 85% calificó el proceso como “muy bueno” o “bueno”.
  • Motivación y asociatividad: el 92% considera que la iniciativa motiva a los comerciantes reacios a participar en acciones conjuntas bajo la gestión de los Centros Comerciales Abiertos.
  • Mayor concurrencia de público: el 88% de las entidades reportó un aumento en la concurrencia de público a los comercios y Centros Comerciales Abiertos durante la campaña.

Uno de los aspectos más valorados fue la efectividad de la iniciativa para estimular la participación de los comerciantes en la gestión asociativa de Centros Comerciales Abiertos.

Varios encuestados destacaron que, aunque consideran valiosa la iniciativa de CAME, algunos comerciantes encuentran desafiante motivar a los clientes a participar en sorteos durante fechas de alta demanda, como las festividades navideñas.

Desde localidades que no cuentan con centros urbanos de alta densidad, se subrayó que las herramientas digitales como los códigos QR representan una oportunidad a largo plazo. Sin embargo, también se mencionó la necesidad de acompañar estas propuestas con capacitaciones que permitan a los comerciantes integrar estas herramientas de manera efectiva, considerando las particularidades de sus clientes.

Por otro lado, representantes de distintas cámaras afirmaron que estas iniciativas incrementan el interés y la participación de los comercios en eventos comunitarios. Agradecieron el respaldo de CAME, que permite brindar mejores servicios a sus asociados y fortalecer la colaboración entre comerciantes, especialmente en un contexto económico desafiante.

Finalmente, se destacó que las acciones impulsadas no solo mejoran la percepción de los comerciantes hacia las cámaras, sino que también refuerzan la importancia de actualizar bases de datos locales.