El programa Creando Capacidades Locales, impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, llegó a Entre Ríos a través de un trabajo conjunto con representantes de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER), el Gobierno provincial y el acompañamiento de CAME.

Autoridades nacionales, provinciales junto a CAME y FEDER
Esta iniciativa, en la que las áreas de la Escuela de Negocios de CAME y Financiamiento y Competitividad Pyme vienen trabajando junto a la Secretaría Pyme de la Nación, tiene como objetivo impulsar el empleo y fortalecer el desarrollo emprendedor a través de capacitaciones y la vinculación con el sector privado.
Tras su implementación en Chaco y Neuquén, Entre Ríos se convierte en la tercera provincia en sumarse a esta propuesta. Para conocer más detalles e inscribirse, acceder al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/mi-provincia-entre-rios
Los cursos abarcan desde habilidades blandas, atención al cliente y administración digital, hasta programación, automatización industrial y gestión de emprendimientos en distintos sectores.
Además de la formación, Creando Capacidades Locales busca facilitar la inserción laboral de quienes completen los cursos, vinculándolos con programas nacionales y provinciales que promueven el empleo, como Inserción al Empleo, Entrenamiento para el Trabajo e Insertar.
Además, FEDER, junto con el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos y el Polo Tecnológico de Paraná, complementará la formación con mentorías, asesoramiento técnico y herramientas para facilitar la inserción laboral de los participantes.
Lanzamiento con gran convocatoria en Paraná
El lanzamiento se realizó en el Centro de Convenciones de Paraná y contó con la participación de más de 150 pymes, referentes y emprendedores de la provincia, que se acercaron para conocer en detalle esta nueva oportunidad de formación y vinculación con el sector productivo.

Empresarios pymes, emprendedores y referentes provinciales en el auditorio del Centro de Convenciones de Paraná.
Las autoridades presentes que iniciaron la jornada fueron: Silvio Farach, presidente de FEDER, Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Ricardo Diab, secretario general de CAME, Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación.
Seguidamente de la apertura, el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne, expuso sobre los alcances de la plataforma Capacitar, sus objetivos en torno a la formación y las cifras de personas capacitadas desde su lanzamiento.
Más tarde, se llevó a cabo un panel de especialistas, integrado por:
- Alan Plummer, director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor
- Paula Vicari, secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos
- Carolina Marceca, jefa del Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME
Durante la charla, se detallaron los alcances del programa en Entre Ríos, el trabajo en conjunto entre el sector público y privado para su implementación, los trayectos formativos diseñados especialmente para la provincia a través de tutorías, entrevistas y mentorías. El cierre del panel incluyó un video con testimonios y el lanzamiento del formulario de inscripción para quienes deseen sumarse a la iniciativa.

Panel de especialistas, integrado por Alan Plummer, director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor, Paula Vicari, secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos y Carolina Marceca, jefa del Área de Financiamiento y Competitividad Py
Conversatorio Pyme en FEDER
Luego del lanzamiento, se realizó un Conversatorio Pyme en la sede de FEDER, donde el ministro Bernaudo y el secretario Pyme de la Nación, Marcos Ayerra, dialogaron con empresarios locales sobre los desafíos del sector.
Moderado por Silvio Farach, presidente de FEDER, y con el acompañamiento de Ricardo Diab, secretario general de CAME, este espacio permitió a los asistentes compartir inquietudes y propuestas directamente con funcionarios de ambos niveles de gobierno.

Sede FEDER, Conversatorio entre representantes del gobierno y pymes locales.
Con este nuevo paso, FEDER reafirma su compromiso con el desarrollo del ecosistema pyme en Entre Ríos, generando más oportunidades de empleo, formación y crecimiento para la provincia, con el acompañamiento de CAME en este proceso de fortalecimiento productivo.
Para conocer más sobre el Programa Creando Capacidades Locales, ingresar aquí.