Con la participación de más de 60 industriales de todo el país, se llevó a cabo, de manera híbrida, un nuevo encuentro del Comité Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La apertura del evento estuvo a cargo del coordinador de Industria, Dino Esteban Minnozzi, quien dio la bienvenida a los presentes. Durante su intervención, destacó la nueva organización del Comité de Presidencia, por la que se ha definido una reconfiguración de los sectores bajo una coordinación unificada. En el caso del sector industrial, las siguientes áreas estarán a cargo del coordinador industrial:

  • Industria: Cdor. Juan Carlos Uboldi
  • FAPI: Salvador Femenía – Dr. Alejandro Orlando
  • Energía: Walter Sequeira - Walter Fiore
  • Minería: Rafael Dahl
  • Certificación de Triple Impacto: Micaela Tommasini
  • Construcción: A definir próximamente

Esta nueva estructura busca dinamizar la agenda del sector, en un contexto económico y político desafiante. Se priorizarán acciones de representación institucional, técnica y política para visibilizar las problemáticas del entramado productivo, especialmente las pymes industriales.

A continuación, el director de Industria, Juan Carlos Uboldi, dio a conocer los avances sobre los siguientes ejes temáticos:

- Durante marzo y abril, se realizó un relevamiento de inquietudes y propuestas de los industriales, ya presentadas ante el Comité de Presidencia. Los temas más destacados incluyen:

  • Eliminación de derechos de exportación (avance logrado en 8.000 ítems)
  • Importación indiscriminada
  • Presión fiscal excesiva
  • Necesidad de cuenta tributaria única y revisión de débitos/créditos
  • Reforma laboral y alta litigiosidad
  • Dificultades financieras y tasas de interés elevadas

- Se continúa gestionando con actores políticos nacionales, incluyendo reuniones con Diputados nacionales, para impulsar medidas correctivas y normativas en favor del entramado productivo.

Fundamentos de política industrial

Durante 2023 se elaboró un documento técnico que justifica la necesidad de una política industrial activa en Argentina, considerando su estructura productiva compleja. El trabajo demostró que el desarrollo sostenido del país requiere del fortalecimiento del aparato industrial, junto al agro y la minería, pero con agregado de valor.

Alianzas y proyectos en curso

  • Avanza la firma de un convenio de capacitación y asistencia técnica con INTI
  • Se retoma el registro de proveedores mineros, desarrollado durante un año con apoyo de cámaras sectoriales y organismos públicos
  • Se proyecta un nuevo encuentro nacional de proveedores en Vaca Muerta, con una mirada federal y multisectorial, retomando lo iniciado en años anteriores

Estos lineamientos marcan la hoja de ruta para consolidar una agenda propositiva y federal, enfocada en el desarrollo sostenible y productivo del país.

El encuentro finalizó con un espacio de intercambio entre los representantes sectoriales y cámaras asociadas, quienes compartieron problemáticas propias de sus regiones y opiniones sobre las temáticas tratadas en los sectores de mayor complejidad como el caso de la industria del calzado, textil, minería, construcción, agroindustrial, siderurgia, tecnología y electrónica, etc.

Agradecemos el acompañamiento de todas las cámaras y representantes, e invitamos a continuar trabajando de forma articulada.

Para consultas, escribir a: [email protected]