Organizado por PROCOMEX y con la participación del director de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME, Fabián Hryniewicz, se realizó el segundo encuentro, con el objetivo de avanzar en un diagnóstico sobre los principales inconvenientes en los centros fronterizos habilitados para el Comercio Exterior.

Durante un debate de dos horas y media, realizado de manera virtual, se expusieron una serie de factores a incluir en un documento para reclamar a las autoridades su análisis y corrección. Entre otros puntos abordados, se mencionaron: el control de medios de transportes basados en documentos de papel y la reiterancia en los controles, sugiriendo generar un sistema digital en su reemplazo; la implementación efectiva de la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior); la creación de un sistema que permita la trazabilidad en los controles de las operaciones de comercio exterior; la estandarización y modernización de los procedimientos en cargas aérea, teniendo en cuenta que esta modalidad se utiliza para cargas urgentes; la modernización de la infraestructura de los centros fronterizos del Paso de Jama, Puerto Iguazú, Puerto Pilcomayo y Paso de los Libres, entre otros. Asimismo, se incluyó el Paso Clorinda - Puerto José Falcón.
En los próximos días se redactará el documento que, en caso de aprobarse por los participantes, será el inicio de las gestiones pertinentes.
Para más información, escribir a [email protected]
