El Sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó adelante una capacitación federal, virtual y gratuita bajo el título “Vinculación Productiva: Turismo, Comercio y Economías Regionales”, en el marco del ciclo de talleres orientados a fortalecer la articulación entre los distintos sectores productivos del país.
La apertura de la reunión estuvo a cargo de la secretaria general de CAME, Beatriz Tourn, y del secretario de Turismo, Gregorio Werchow, quienes remarcaron el rumbo estratégico que la entidad impulsa para consolidar al turismo como un motor de desarrollo dentro del entramado productivo nacional.
La presentación y moderación del taller fueron conducidas por el secretario ejecutivo del sector, Sebastián Bel, quien delineó los principales ejes de la vinculación productiva entre turismo, comercio y economías regionales, una línea de trabajo que CAME sostiene desde 2010, con especial énfasis en el fortalecimiento de destinos pequeños y medianos que buscan diversificar y potenciar su matriz económica a través del turismo.
Como disertantes invitados, participaron Javier Dellamónica, especialista en Turismo Rural, y Patricia Molina, referente en turismo de Triple Impacto, quienes abordaron la integración de la actividad turística con el comercio local y las economías regionales, destacando la importancia de identificar oportunidades productivas en destinos emergentes y de poner en valor los recursos naturales, culturales y regionales para dinamizar la economía local.
Principales conclusiones y desafíos planteados:
- La articulación entre turismo, comercio y economías regionales constituye un eje estratégico para generar empleo genuino, derrame económico y desarrollo territorial equilibrado.
- Los destinos de pequeña y mediana escala poseen un valor diferencial que debe potenciarse mediante la promoción de su identidad productiva y cultural.
- Es clave el involucramiento de las pymes locales, los comercios y los emprendimientos regionales para generar sinergias entre producción, servicios turísticos y comercialización.
- El asociativismo y el trabajo articulado entre los sectores público y privado son pilares para avanzar en un modelo de desarrollo económico y social sostenible.
CAME reafirma su compromiso de acompañar con herramientas, asesoramiento institucional y promoción, entendiendo que el turismo es un motor fundamental de las economías regionales.
En el cierre del encuentro, Werchow destacó la importancia de estos espacios de intercambio y formación: “Estos talleres no solo permiten actualizar conocimientos y fortalecer la empatía institucional entre dirigentes, sino que además son instancias clave para formar a los líderes del sistema turístico argentino”.
Finalmente, se invitó a las entidades adheridas, cámaras locales, federaciones y operadores turísticos a mantenerse atentos a la agenda de capacitaciones, talleres y proyectos que el Sector Turismo de CAME continuará desarrollando en los próximos meses.
