El Departamento de Programas de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elaboró, bajo la órbita de la Secretaría General de la entidad y ejecutado en colaboración con el Área de Estadísticas, Informes y Bases de Datos, la encuesta Índice de Medición al Acceso del Financiamiento de Emprendedores y Pymes (IMAF).
Esta encuesta tiene la intención de brindar un panorama del escenario financiero de los diversos sectores de la economía del país, conocer el grado de situación de Pymes y emprendedores a la hora de acceder al financiamiento e indagar acerca de los obstáculos impositivos y legales con los que se encuentran las mismas a la hora de solicitar un préstamo en las entidades financieras públicos/privadas.
Cabe destacar que la primera edición del IMAF fue respondida por aproximadamente 500 Pymes y emprendedores de todo el país.
Compartimos algunos datos destacados del IMAF PYMES:
Sector Económico: de los resultados obtenidos en la encuesta nacional realizada, se desprende que el 42,6 % pertenecen al sector comercio. Demás rubros consultados: Industria, Minería y Construcción (27, 3 %), Servicios (23,9 %), Agropecuario (6,3 %).
Planes de realizar alguna inversión en el próximo año y necesidad de inversión: el68,8 % tiene planeado realizar inversiones durante este año y el 23,3 % se encuentra evaluando esta posibilidad. Entre ambas respuestas suman un 92,1 %, del cual además se desprende que un elevado porcentaje, el 95 %, necesitaría financiamiento para su concreción.
Principales obstáculos para acceder al financiamento: el 29,1 % respondió que los requisitos de cumplimentación son demasiado exigentes. Vale subrayar que el obstáculo menos mencionado es la desconfianza de las Pymes en organismos de crédito (8,1 %).
IMAF EMPRENDEDORES:
Rango Etario: el porcentaje más alto se ubica en personas de entre 36 y 55 años de edad (57,4 %). Es un punto a destacar ya que, en principio, sorprende que no se ubique entre los 18 y 35 años de edad. Por último, se observan muy pocas personas con intención y entusiasmo emprendedor en personas mayores a 56 años (5 %).
Principales obstáculos para emprender en nuestro país: lafalta de capital inicial es considerada como el principal obstáculo a la hora de emprender en nuestro país (65,1 %), y esta cuestión no varía según el tipo de emprendimiento, es transversal a todos los sectores económicos.
*El Departamento de Programas de Financiamiento y Competitividad Pyme desde hace más de 6 años trabaja - bajo la órbita de la Secretaría General de la entidad- junto a Pymes y emprendedores que pertenecen a la Red CAME en pos de brindarles asesoramiento y acompañamiento en el camino hacia la obtención del financiamiento. Estamos a disposición para continuar recibiendo a entidades adheridas a CAME, y a sus emprendedores y Pymes asociadas, para asesorarlos y que puedan concretar sus proyectos de inversión y hacer crecer sus negocios durante este 2018.
Esta encuesta tiene la intención de brindar un panorama del escenario financiero de los diversos sectores de la economía del país, conocer el grado de situación de Pymes y emprendedores a la hora de acceder al financiamiento e indagar acerca de los obstáculos impositivos y legales con los que se encuentran las mismas a la hora de solicitar un préstamo en las entidades financieras públicos/privadas.
Cabe destacar que la primera edición del IMAF fue respondida por aproximadamente 500 Pymes y emprendedores de todo el país.
Compartimos algunos datos destacados del IMAF PYMES:
Sector Económico: de los resultados obtenidos en la encuesta nacional realizada, se desprende que el 42,6 % pertenecen al sector comercio. Demás rubros consultados: Industria, Minería y Construcción (27, 3 %), Servicios (23,9 %), Agropecuario (6,3 %).
Planes de realizar alguna inversión en el próximo año y necesidad de inversión: el68,8 % tiene planeado realizar inversiones durante este año y el 23,3 % se encuentra evaluando esta posibilidad. Entre ambas respuestas suman un 92,1 %, del cual además se desprende que un elevado porcentaje, el 95 %, necesitaría financiamiento para su concreción.
Principales obstáculos para acceder al financiamento: el 29,1 % respondió que los requisitos de cumplimentación son demasiado exigentes. Vale subrayar que el obstáculo menos mencionado es la desconfianza de las Pymes en organismos de crédito (8,1 %).
IMAF EMPRENDEDORES:
Rango Etario: el porcentaje más alto se ubica en personas de entre 36 y 55 años de edad (57,4 %). Es un punto a destacar ya que, en principio, sorprende que no se ubique entre los 18 y 35 años de edad. Por último, se observan muy pocas personas con intención y entusiasmo emprendedor en personas mayores a 56 años (5 %).
Principales obstáculos para emprender en nuestro país: lafalta de capital inicial es considerada como el principal obstáculo a la hora de emprender en nuestro país (65,1 %), y esta cuestión no varía según el tipo de emprendimiento, es transversal a todos los sectores económicos.
*El Departamento de Programas de Financiamiento y Competitividad Pyme desde hace más de 6 años trabaja - bajo la órbita de la Secretaría General de la entidad- junto a Pymes y emprendedores que pertenecen a la Red CAME en pos de brindarles asesoramiento y acompañamiento en el camino hacia la obtención del financiamiento. Estamos a disposición para continuar recibiendo a entidades adheridas a CAME, y a sus emprendedores y Pymes asociadas, para asesorarlos y que puedan concretar sus proyectos de inversión y hacer crecer sus negocios durante este 2018.
Más de CAME