Nueva reunión del Sector de Comercio y Servicios de CAME y la Comisión Directiva de la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA). Se abordaron temáticas relacionadas con la actualidad de la gestión comercial y el desarrollo de Centros Comerciales Abiertos.
![](https://www.redcame.org.ar/advf/imagenes/2020/10/5f98626ba5a17_706x339.jpg)
Los dirigentes pyme que participaron en representación del comercio minorista de todo el país trataron problemáticas como la implementación del botón de arrepentimiento en las operaciones electrónicas; la moratoria fiscal; los controladores fiscales y vencimientos; los efectos de las nuevas modalidades de venta ilegal que se fueron desarrollando en el contexto de la pandemia; y la situación del comercio en distintas localidades y regiones.
Uno de los temas destacados fueron los perjuicios que se están generando a partir de la volátil situación cambiaria. En ese sentido, se mencionó el surgimiento de focos de desabastecimiento y dificultades para acceder a mercadería en algunas localidades.
Ante este panorama, se hizo foco en la necesidad de generar soluciones y trabajar en conjunto. Y se destacó la importancia de profundizar las gestiones locales, tanto ante funcionarios como miembros del poder legislativo, para trasladar, de esta manera, las inquietudes del sector al tratamiento y sanción de leyes y normativas de alcance nacional.
En ese sentido, también se valoró el papel que cumplen los proyectos de Centros Comerciales Abiertos en el desarrollo de las ciudades y el fortalecimiento del comercio local. “Son una invalorable herramienta de inclusión social y económica”, subrayó Fabián Tarrío, Vicepresidente del Sector Comercio y Servicios de CAME y Presidente de la FCCA. “Por eso, para activar nuestras ciudades, hoy debemos impulsarlos más que nunca. Estamos trabajando para consolidar una nueva etapa de crecimiento de este tipo de iniciativas”.